
01 Mar LO QUE CALLAMOS COMO EMPLEADOS
Después de una serie de planteamientos y la coordinación de acciones dentro de las redes sociales de WHY TRANSFORMATION, decidimos llevar a cabo nuestro último evento del año: Fighting Mindsets 2a Edición: “Lo que callamos como empleadxs”.
A lo largo de este 2020 nos dimos cuenta de que una de las necesidades más apremiantes dentro de las organizaciones tenía que ver con la comunicación asertiva y la comprensión del alcance que pueden tener las conversaciones efectivas sobre nuestros logros y resultados.
Si bien es cierto que la situación mundial actual nos ha orillado a cambiar nuestras rutinas y formas de trabajo, también lo es que ha traído consigo una serie de desafíos que no podemos ignorar y que muchas veces callamos la necesidad de pedir apoyo o ayuda por miedo a ser despedidos y juzgados. Entre los desafíos que encontramos están la pérdida de la efectividad y el potencial de los puestos de trabajo, la necesidad de cuidar de los integrantes de la familia que han enfermado y sus consecuencias, las ventajas y limitaciones del teletrabajo y la productividad, la reducción de salarios y el permanente miedo a ser despedidos, entre otras.
Las palabras y las conversaciones que formamos con ellas, son el inicio del reflejo de una construcción experiencial que puede acercarnos a la realidad que queremos vivir dentro de una organización o simplemente alejarnos de ella, y cuyos resultados pueden asentarse en un estado de satisfacción o de frustración gradual conforme nos vemos lejos de nuestra realidad óptima.
Y así como abrimos conversaciones, también hay ocasiones en las que no hemos sido capaces de entrar en éstas, por lo que, nuestro liderazgo personal también se ha encontrado con la posibilidad de ser fortalecido o debilitado. Lo cierto es que “lo que callamos como empleadxs” va más allá de algo inocuo a algo que permea la cultura organizacional, los resultados y la calidad de las relaciones interpersonales dentro de las empresas.
En WHY quisimos abrir un nuevo espacio de transformación y disrupción de los paradigmas imperantes en torno a las cosas que callamos como empleados y, por ello, de la mano de nuestros compañeros expertos y fighters con gran experiencia trabajando con importantes organizaciones, pudimos construir una línea de aprendizajes relevantes para todo tipo de empresas en los siguientes aspectos:
- Actualmente, ¿Cómo es la realidad de los colaboradores dentro de las organizaciones?
- ¿Cuáles son las conversaciones más difíciles de abrir en una relación laboral con nuestros líderes y compañeros? y ¿Cómo podemos llevarlas a cabo?
- ¿Cuál es el desafío actual del liderazgo en estos tiempos de transformación mundial?
A continuación, te compartimos algunos de los aprendizajes y las frases más relevantes por parte de nuestros fighters cargadas de mucho valor.
Alejandra Martínez Castillo:
“Aunque tenemos el mismo contexto, tenemos experiencias distintas”.
“Debemos detenernos a poder nombrar nuestras emociones”.
Geraldina Guedez:
“Tenemos que pasar del Ego al Eco, pero primero tengo que trabajar yo con yo para después pasar al yo contigo”.
“Para saber hablar hay que saber escuchar”.
Oscar Ávila:
“Nos hace falta más ejercer nuestro liderazgo sin esperar que alguien más venga y resuelva las cosas que a nosotros nos están afectando”.
“Somos muy barrocos y a veces damos muchas vueltas para decir algo que queremos”.
Elena Ascorreta:
“Jornadas excesivas de trabajo, no viene acompañado de reconocimiento y mérito”.
Esther Politis:
“Escucho más la búsqueda de competencias que de sensibilidades”.
“Los límites de la conversación tienen que ver con la falta de vínculo… necesitamos construir un puente”.
Gorka Anitua:
“Existen perfiles en los que se tiene la intención de desarrollar más el liderazgo que en otros, como lo es en el entorno digital.”
Sergio Montiel Saucedo:
“Existe mayor autoconciencia, pero menor autogestión.”
“Vivimos en un tipo de esquizofrenia organizacional cuando se trata de tener conversaciones difíciles”.
Ed Carrasco:
“WHY ACADEMY se dedica a buscar el equilibrio y el despertar y dotarlo de habilidades.”
Tenemos que admitir que disfrutamos este delicioso diálogo con todos nuestros fighters, no obstante, además del disfrute, nos llevamos a nuestros trabajos la sabiduría, la experiencia y todo el aprendizaje que hoy más que nunca es importante desarrollar en las organizaciones. Ese es nuestro WHY, contribuir para nuestra transformación.
Queremos aprovechar estas líneas para agradecer a nuestros Fighters y Referees por su valiosa contribución: Geraldina Guedez (Ateneno Empresarial), Oscar Ávila (PRODESO), Alejandra Martínez Castillo (Liderazgo Generativo y Emociones), Esther Politis (Reenfoque Asesores), Elena Ascorreta (Dolce & Gabbana México), Sergio Montiel Saucedo (Transformación cultural y cambio sistémico, Liderazgo generativo), Gorka Anitua (Sinapsis Digital), Christian Carrasco (COACH WHY ACADEMY) y Ed Carrasco (CSO WHY TRANSFORMATION).
FIGHTING MINDSETS es una tertulia entre expertos y sociedad en donde se busca a través del pensamiento lateral encontrar soluciones creativas a tensiones que estamos viviendo hoy día en la sociedad. Además de charlar, buscamos soluciones creativas de la mano de nuestros expertos (FIGHTERS) en RRHH, coaching organizacional, directivos de asociaciones en desarrollo organizacional y más.
Te pedimos estar pendiente de los videos que estaremos compartiendo con ustedes con información muy valiosa. Pueden escribirme también a mi correo electrónico.
Asimismo, te invitamos a escuchar la charla completa en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/watch/live/?v=387504002483833&ref=watch_permalink
No Comments